Dieta Disociada

Dieta disociada


NORMAS BÁSICAS

1. No comer proteínas de carne ni hidratos de carbono después de las 19:00.
2. Respetar las digestiones completamente (3 horas como mínimo)
3. No tomar lácteos después de la comida; sólo yogures bio, café o infusiones. El yogur bio es compatible con todo, en todo momento.
4. No tomar bebidas gaseosas ni zumos mientras se come o en proceso de digestión. Tomar agua o vino (no de aguja). 
5. Si apetece helado, tómese de una sola clase, sin galleta y sin mezclar sabores. 
6. Los caldos para las comidas se harán normales, pero los alimentos incompatibles no se comerán. Es decir, si por ejemplo hay paella, puede comerse el arroz y las verduras (pese a haberlas cocinado en un caldo con carnes), pero las carnes no se comerán. 
7. La sémola de verduras, de venta en herboristerías, se puede utilizar con cualquier caldo, y es compatible con todo.
 8. Las especias, en cantidades moderadas, son compatibles con todo, en todo momento.
 9. No se debe consumir alcohol.

10. No comer habas, guisantes, remolacha, maíz y azúcar.



 GRUPOS DE ALIMENTOS

1 Frutas ácidas: Cítricos, naranja, limón, mandarina, pomelo, lima. Tomate
2 Frutas semiácidas: Albaricoque, cereza, fresa, higo, kiwi, melocotón, piña, sandía, uva. Manzana y pera.
 3 Frutas dulces: Ciruela, pasa, dátil, higo seco, orejones, uva, pasa. 
4 Frutos oleaginosos: Aceite, aceituna, aguacate, almendra, coco, mantequilla de cacahuete, nuez, piñón, pistacho, sésamo.
 5 Cereales, arroz, trigo y derivados (harinas, copos, pastas), maíz y derivados (tapioca, gofio canario, palomitas). Pan (de cualquier tipo).
 6 Legumbres y geminados: Garbanzo, guisante, haba, judía, lenteja, soja. Cacahuete. Brotes de alfalfa y otros. 
7 Hortalizas: Alcachofa, berenjena, calabaza, calabacín, judía tierna, nabo, pepino, pimiento, puerro, rábano, remolacha, zanahoria. 
8 Feculosas: Boniato, castaña, patata, plátano, zanahoria cocida.
 9 Verduras y algas: Acelga, apio, berro, brécol, coles, coliflor, endivia, escarola, espárrago, espinaca, lechuga. Champiñones y setas. Agaragar, mori. 
10 Ajos y cebollas Incluidos los ajos y cebollas tiernos.
 11 Huevos (gallina, pato, etc...) 
12 Leche (Entera, semidesnatada o desnatada.) 
13 Mantequilla (Prescindid de la margarina.) 
14 Quesos: Todo tipo de quesos, incluso los llamados "de régimen".
 15 Carnes y pescados: Carnes, pescados y mariscos. Al natural, embutidos, conservas y encurtidos.


TABLA DE COMPATIBILIDADES


A continuación tenéis la Tabla de Compatibilidades de alimentos que se usa de la siguiente manera:

1. Buscáis a qué grupo pertenece el primer alimento que queréis comer y apuntáis su número.

2. Buscáis a qué grupo pertenece el segundo alimento que queréis comer y apuntáis su número.

3. Cruzáis los números en la tabla y obtendréis diferentes resultados: Si sale SI, son compatibles, si sale NO, son incompatibles, y si sale M, los podéis comer si ya habéis llegado a una etapa de mantenimiento del peso.


Si queréis comer más de dos alimentos tenéis que mirar que todos sean compatibles con todos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario